Templo de San Juan Bautista San Juan Chamula

El Templo de San Juan Chamula es el lugar en donde el marcado sincretismo religioso de los Indígenas Tzotziles puede apreciarse. Cada año turistas nacionales e internacionales acuden al pueblo de Chamula para vivir la experiencia religiosa de este místico lugar. 

El templo de San Juan Bautista es de arquitectura colonial, su creación data del siglo XVI, la fachada es de color blanco con un arco color turquesa y verde, finaliza con una espadaña de tres campanas, su puerta o portada está adornada con figuras en forma de flores y círculos, pintados de verde y azul, con detalles en amarillo, morado, etc., es de las pocas iglesias que poseen adornos de estilo prehispánicos.

El templo de Chamula mide aproximadamente 15 metros de ancho y 62 metros de largo, su cubierta es de madera y es el centro ceremonial más importante de la comunidad, el lugar en donde la gran mayoría de Indígenas Tzotziles de este pueblo llegan a hacer sus plegarias y ritos religiosos.

Si llegas a San Juan Chamula en búsqueda de vivir de cerca su sincretismo religioso debes saber que para tener acceso y conocer el templo tendrás que pagar una cuota en las oficinas de la presidencia municipal que se encuentra a escasos metros del Templo, la mejor recomendación es visitar la comunidad adquiriendo un tour con alguna agencia de viaje e ir en grupo.

Templo de San Juan Chamula
Templo de San Juan Chamula

Recuerda también que está prohibido comportarse maneras inadecuadas ya que para ellos significa una falta de respeto hacia sus creencias, es de gran importancia también que recuerdes que está completamente prohibido tomar fotografías dentro del templo.

La Iglesia de San Juan Bautista por dentro está iluminada solamente por velas de distinto tamaños, el piso está cubierto con hojas de pino, además de que la atmósfera que se respira es de múltiples matices, entre olor a copa, inciensos, el humo que desprenden las velas, etc.

Los lugareños hacen sus ritos y rezos religiosas de rodillas sobre aquel suelo cubierto de hojas de pino pues no hay ninguna banca como en las iglesias tradicionales. Cuando te aventures a conocer San Juan Chamula experimentarás la energía y la vibra de sus rituales, sus rezos sobre todo te llevarás una experiencia única. 

Arco de la Iglesia de San Juan Chamula
Arco de la Iglesia de San Juan Chamula

Etiquetas:  CHIAPAS VIAJES ,  SAN JUAN CHAMULA ,  CHAMULA ,  TEMPLO DE SAN JUAN BAUTISTA ,  LUGARES QUÉ VISITAR ,  TIPS DE VIAJE ,  TEMPLO DE SAN JUAN CHAMULA ,  CHIAPAS